ILE AFRO UMBANDISTA OIA - NANA BURUKUM
Ile Afro Umbandista Oia Dira-Nana Burukum - UMBANDA





 UMBANDA

 

 

  La Umbanda nace a fines del año 1908, en Neves (estado de Río),el joven Zelio Fernández de Moares que estaba aquejado de una parálisis se irguió del Lecho en que estaba postrado y dijo: “ mañana estaré curado”.

 

 Al otro día se levantó y comenzó a andar normalmente, como si nunca antes hubiese tenido impedido el movimiento. Sus familiares no podían creer este misterioso hecho y los médicos no supieron explicar lo que había ocurrido.  

 

 Se hizo entonces una visita a la FEDERACIÓN ESPIRITUAL DE NITEROI, y el día 15 de noviembre el joven que solo tenía 17 años de edad fue invitado a una sesión y se le dio lugar en una mesa. 

 

 Al comenzar dicha sesión, el joven tomado por una fuerza ajena a su voluntad se levantó y dijo: “ aquí falta una flor”, se dirigió afuera y volvió con una rosa y la depositó en la mesa. Su actitud causó un tumulto. 

 

 Restablecida la corriente, los espíritus que se hacían llamar NEGROS ESCLAVOS e INDIOS CABOCLOS fueron invitados a retirarse por el presidente  por el “ estado de atraso espiritual”, por lo que el joven Belio que tomado por la fuerza extraña otra vez sin darse cuenta y sin saber lo que hacía preguntó a los integrantes de la mesa, - ¿Por qué no aceptan la comunión de esos espíritus y porqué eran considerados atrasados?, si era por la diferencia de su color o clase social.

 

 Al ver esto los dirigentes procuraron alejar al espíritu desconocido que desenvolvía tan buen argumento. Uno de los medium videntes preguntó: _¿Porqué el hermano hablaba así, siendo que esos espíritus por el grado de cultura que tenían cuando eran encarnados son claramente atrasados y cual era su nombre. 

 

 El espíritu manifestado en Belio dijo: mañana estaré en casa de mi aparelho para iniciar un culto donde los negros e indios caboclos podrán dar su mensaje y así cumplir la misión que el plano espiritual le confió. 

 

 Será una religión que hablará a los humildes, simbolizando la igualdad entre los hermanos encarnados y desencarnados, y ni nombre el CABOCLO 7 ENCRUZILHADAS, porque no habrá caminos cerrados para mí.

 

 Al otro día cuando se manifestó el Caboclo 7 Encruzilhadas y dijo que iniciaba un culto en que los espíritus negros africanos y los indios nativos de ésta tierra podrían trabajar en beneficio de sus hermanos encarnados, cualquiera fuese su color y condición social. 

 

La práctica de la caridad en el sentido fraternal será la característica principal y tendrá como maestro supremo a Jesús. 

 

 El nombre del culto sería Umbanda, palabra transcrita que significa para algunos; Legión de Dios, siendo que en el antiguo lenguaje oriental la palabra UM significa Dios y BANDA legión, agrupamiento. Para otros la palabra sería AUMBANDA, que descompuesta significa AUM palabra de alta significación espiritual, consagrada por los maestros, y BANDA en su expresión mística significa movimiento incesante, fuerza emanada por el creador. Para nosotros significa Dios a nuestro lado o Al lado de Dios. 

 

 La primera casa de religión se  llamó “ Nuestra Señora de la Piedad” 

 

 Al dar las bases del culto el caboclo 7 Encruzilhadas respondía las preguntas de los sacerdotes allí presente en Latín y Alemán. Antes de terminar la sesión se manifestó un Preto Velho ( Pai Antonio), el cual vino a completar las curas realizadas. 

 

 Al pasar los días una multitud de personas se hicieron presentes en la calle Floriano Peixoto N° 30 en Neves, entre ellos paralíticos, ciegos, y mediums cuyas manifestaciones habían sido consideradas como locura; todos ellos venían en busca de cura, encontrándola en el nombre de Jesús. 

 

 La religión de Umbanda queda fundada en Brasil el 15 de noviembre de 1908, pasando a ser el día Nacional y porque no el día Internacional de ésta religión. 

 

 Diez años después el caboclo 7 Encruzilhadas manifiesta que ha de realizar  la segunda parte de su misión, abriendo 7 templos mas por los cuales se propagaría la religión de Umbanda.

 

 En 1935 se inauguraría la séptima casa de religión Umbandista, la cual llevaría por nombre “ la tienda de San Jerónimo” ( casa de Xango)

 

 A partir de ese momento surgieron varios templos de Umbanda, y en 1939 el caboclo 7 Encruzilhadas determinó que se fundase una Federación, que se llamó “ Unión Espiritista de Umbanda del Brasil”.

 Estos espíritus de luz cuando se manifiestan en las ceremonias de Umbanda no se identifican solo por su nombre sino que también tienen puntos cantados, siendo éste un cántico que describe sus atributos y poderes, o cuentan historias de su vida terrenal, como por ejemplo:

 

 Ahí viene al abuelo 

 

bajando la sierra

con su bolsa.

 

Con su rosario 

 

con su amuleto

el viene de Angola.

Yo quiero ver abuelo

 

si su hijo de Umbanda

 

tiene fundamento

 

 También se identifican mediante un punto riscado; el cual sus símbolos darían sus características, su lugar de origen y su forma de vida.

 

 Algunos de estos símbolos son:

 

   *  la estrella, que significa la luz

 

   *  la cruz, que significa la evangelización

 

   *  las flechas, significan las armas usadas para cazar o defenderse

   *  el triángulo, que significa el recuerdo de su vida pasada o su lugar de origen 

Cada uno de éstos Orixás tienen un mensajero llamado “ EXU”, quienes cuidan que los espíritus del bajo astral u oscurecidos no perturben el correcto desarrollo de las sesiones de Umbanda. Cuidando así a los espíritus de Luz ( Caboclos y Pretos Velhos) no sean entorpecidos en su tarea espiritual.

 

Los Caboclos y Pretos Velhos son espíritus de Luz, que pertenecieron en una época a la vida terrenal; siendo que solo éstos espíritus se podrán manifestar y dar su mensaje mediante sus llegadas en los médium Umbandistas.

 

 

El término Caboclo significa “ Cazador Libre”. Es la mezcla del blanco con el indio, es mulato de cabellos lisos, el verdadero prototipo de aquel que no se dejó esclavizar, es el símbolo de la libertad, de aquel que defiende su tierra.

 

 

Se dividen en Caboclos de Pena y Capangueiros.

 

 

Dentro de los Caboclos de Pena podemos encontrar los Boiadeiros y Flecheiros.

 

 

Los Flecheiros son aquellos que en su vida terrenal eran guerreros, los que salían a cazar con arco y flecha, los Boiadeiros se dedicaban a llevar alimentos a sus tribus usando para la caza boleadoras.

 

 

Al ser estos Caboclos de Pena, llevaban en sus cabezas penachos de plumas de colores.

 

 

Los Caboclos Capangueiros eran los indios americanizados que realizaban trabajos de vaqueros, como por ejemplo: domar caballos, criaban ganado, cultivaban la tierra, etc, adoptando en sus vestimentas prendas del hombre “ blanco”, camisas, pantalones, culeros, etc.

 

 

Caboclos de Pena ( caboclos de Pluma)

 

 

Se les reconoce cuando bailan en los terreiros y dan la sensación de poseer arco y flechas. Se observa que cada uno de ellos está en actitud de defensa del grupo o en actitud de caza. La indumentaria se caracteriza por el uso de plumas en la cabeza, lanza, arco, flechas, hachas y machetes.

 

 

Caboclos capangueiros ( caboclos amigos)

 

Son aquellos que en su danza utilizan las boleadoras y el lazo como instrumento, en unos casos completan los actos de rodeo y son considerados los mas civilizados, pues en su vida terrenal se desempeñaban en tareas de las haciendas como hombres práctico para enlazar animales.

 

Su indumentaria se completa con sombrero de cuero y ropa de gaucho

 

 

Ellos llegan en las ceremonias de los terreiros de Umbanda donde se le canta y se les tocan los tambores para que dancen.

 

 

Las funciones que desempeñan son las de un consejo, algunos de ellos son conocedores de una gran cantidad de hojas (hiervas) y sus misterios.

 

 

Tienen gran conocimiento de medicinas mágicas, defumadores, polvos y otros preparados.

 

 

Los capangueiros son aquellos que decíamos se dedican la pastoreo de ganado bovino, desempeñando todas las funciones típicas del vaquero del noreste y del guacho del sur.

 

 

Los de pena son considerados mas libres, pues no están ligados a actividades económicas dependientes de un patrón.

 

 

Se desempeñan en los montes, selvas siendo la caza y la pesca sus principales fuentes de subsistencia.

 

 

Estos caboclos llegan a los terreiros enviados por ZAMBI o DIOS ORIXANLA

 

 

Los Pretos Velhos o negros viejos se dividen en distintos pueblos: pueblos de Minas, Angola y de Congo.

 

 

Se manifiestan espíritus de hombres y mujeres ancianos, humildes, representando en su danza al hombre oprimido, esclavizado, asumiendo su posición.

 

 

En su vida terrenal aquí en América fueron sometidos por el “amo Blanco” a realizar trabajos forzados, y en algunos casos eran asignados a barracones donde dormían mujeres y hombres por separado, con las manos y los pies encadenados.

 

En las noches a veces se les dejaba tocar tambores, y así veneraban a sus Orixas pidiéndoles ayuda para poder llevar el martirio que le aquejaba.

 

Hasta que el 13 de mayo la Reina Isabel Regenta ( de Brasil) abolió la Ley de esclavitud haciendo conocer primero la Ley de Vientre la cual decía: “ que todos aquellos que nacieran en territorio brasileño serían libres” y más tarde serían libres todos los negros.

 



 




Hoy habia 2 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!

(0598) 2698 73 97 / 094334575 Uruguay Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis